martes, 29 de noviembre de 2016

Clase 1


Identidad digital y privacidad.
Seguridad en las redes
A partir de la pregunta ¿Qué son los datos personales?, se generará un diálogo con los estudiantes para saber qué saben del tema.
Muchos dirán que es el apellido y nombre, el número de DNI, pero también lo son las huellas digitales, la imagen que puede ser algún video o fotos (en cualquier soporte). Se hará hincapié en que los datos personales también son una historia clínica, o datos sobre la salud, convicciones políticas, orientación sexual, creencias religiosas, entre otras. En fin, todo lo que define a las personas como únicas en este mundo.
Estos datos son propiedad de cada uno y no hay que divulgarlos, salvo que se esté obligado por la ley. La divulgación puede ser peligrosa, ya que puede ser usada para crear cuentas falsas en redes sociales, realizar estafas, engaños informáticos, o afectar la imagen pública y privada no solo a la persona, sino a su entorno familiar o social.
Luego de este primer acercamiento, se propone ver el siguiente vídeo denominado “La cita”.
Publicado el 4 Septiembre. 2013
Vídeo sobre seguridad de datos personales en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=rLAbqXnvt5o
Debate y análisis
Una vez concluido el vídeo, se dividirá al curso en grupos de entre cuatro o cinco integrantes, y cada grupo, tendrá como tarea escribir una breve reflexión sobre el vídeo, en la que podrán, no solo exponer lo visto en el mismo, sino sus propias experiencias sobre el tema, en el caso de que hubiesen tenido alguna experiencia de ese tipo.
Terminado el trabajo grupal, cada grupo socializará con el resto del curso, las reflexiones a las que llegaron. A lo largo de ésta exposición, y mediante preguntas inductivas del docente, se guiará a los alumnos hacia el análisis de la importancia en la protección de datos personales y la privacidad al usar las redes sociales.
A continuación se invita a pensar, compartir y debatir sobre:
    • ¿Comparten datos personales en las redes? ¿Dónde? ¿Cuáles?
    • ¿Cómo se publican datos en Internet?
    • ¿Qué datos específicos comparten? ¿Para qué?
    • ¿Cuáles datos no compartirían? ¿Por qué?
    • ¿Qué páginas consideran que son seguras para compartir información? ¿Cuáles a su criterio serían las condiciones necesaria para hacer una página segura?
    • ¿Qué medidas de seguridad existen en Internet y en las redes sociales para resguardar la privacidad y la información de los usuarios?
Antes de comenzar la tarea, se invita a los alumnos a ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=lAMk0gr4MjE . El mismo, muestra la facilidad con que se es engañado en Internet y cómo se es vulnerable al robo de información personal.
Se le pide a cada estudiante que elabore, en su carpeta, la definición de:
  1. Datos personales
  2. Privacidad
Contestar:
  • ¿Consideras importante la protección de los datos personales? ¿Por qué?


No hay comentarios:

Publicar un comentario